Mañana comienza el ciclo de cine de la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga
El documental ‘Triana pura y pura’ se proyecta a las 20:00 horas en el Cine Albéniz
Mañana miércoles, día 25, a las 20:00 horas, comienza en el cine Albéniz el ciclo ‘Cine y Flamenco’, que ha organizado la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga con el patrocinio del Festival de Málaga Cine Español.
En esta primera sesión se proyectará el documental ‘Triana pura y pura’, dirigido por Ricardo Pachón y producido por Gervasio Iglesias. Ambos estarán presentes en el Albéniz para participar en el coloquio. La entrada es gratuita.
En ‘Triana pura y pura’ figuran como intérpretes Raimundo Amador, Manuel Molina, Ricardo Pachón, Matilde Coral, Farruco, Lole Montoya, El Titi y Carmen Montoya.
En los años 50 los gitanos de Triana –que llevaban allí desde el siglo XV- fueron expulsados del barrio por motivos económicos y dispersados por Andalucía. En 1983, inmunes al desaliento y a la marginación, se reunirían para celebrar su última gran fiesta en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
Este gozoso film, completamente inédito, celebra el fin de una "estirpe indomable" en una velada única de flamenco y alegría hecha oda a un mundo desaparecido. No importan tanto los grandes nombres, aunque los hay, sino los auténticos bailaores y cantaores del barrio: Pepa La Calzona, El Titi, El Pati, El Filigrana, El Herejías, El Farruco...
Seres divinos y humanos que aplastan su tristeza a base de canto y bailoteo, por puro amor a la música y a la vida, y que Triana pura y pura atrapa antes de que se extinguieran para siempre. Y con ellos, su arte.
El ciclo ‘Cine y Flamenco’ continuará el próximo 9 de abril, a la misma hora, con la proyección de ‘Paco de Lucía: la búsqueda’, dirigida por su hijo, Francisco Sánchez Varela, que protagonizará el coloquio.
Por último, el 19 de mayo, también en el cine Albéniz, se ofrecerá ‘Flamenco Hoy 3D’. Entre los actores figuran Andoitz Ruibal, Carmen Manzanera, Nani Paños, Patricia Guerrero y Rafael Estévez. El film está dirigido por Francois Lamoreaux y Pierre Lamoreaux.
La música es de Antonio Rey y Chano Domínguez.