Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

La Bienal de Arte Flamenco de Málaga estrena el sábado ‘Mar, tierra y enea’

IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga
IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga
IV Bienal de arte flamenco de Málaga

Malagaenflamenco. Bienal 2015

Noticias

La Bienal de Arte Flamenco de Málaga estrena el sábado ‘Mar, tierra y enea’

El espectáculo está coreografiado por La Lupi y cuenta con Ángel Reyes, Luisa Chicano y Carmen Camacho al baile

La IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga estrenará el próximo sábado, 20 de junio, a las 21:00 horas, en el auditorio Edgar Neville (calle Pacífico, 54), el espectáculo ‘Mar, tierra y enea’, que está dirigido y coreografiado por la bailaora malagueña La Lupi y producido por Flamenco Nau.

En el elenco artístico figuran Ángel Reyes, Luisa Chicano y Carmen Camacho, al baile; Luisa Muñoz y Ana Serrano, al cante, y Manolo Santos y Jesús Majuelos, a la guitarra. Harán cantiñas del Pinini, alegrías de Cádiz, mirabrás y romera; malagueña de La Trini con abandonaos de Juan Breva; malagueña del Mellizo y jabera; seguiriya de Jerez con cambio de Manuel Junquera; farruca de Manuel Lobato; cantes del Piyayo; tarantos de Fosforito y del Muelas; levantica del Cojo de Málaga; soleá de Cádiz y tangos de La Pirula.

‘Mar, tierra y Enea’ es el resultado de un espectáculo moderno en su presentación y en la utilización de la escenografía, pero tradicional y ortodoxo en la elección de sus temas. Bellas figuras al baile, flamencas voces y diestras guitarras garantizan el goce de los sentidos del espectador.

La directora artística del espectáculo convierte los tres pilares del flamenco en compás, fuerza y arraigo. La Lupi rezuma flamenco por cada uno de sus poros y ha dejado una escuela espléndida en el baile. De ahí ha salido la malagueña Carmen Camacho, que el pasado año figuró en la compañía de Sara Baras. Baila por arriba y por abajo con una elegancia poco común.

Por su parte, Ángel Reyes es un bailaor que, a pesar de su juventud, lleva a sus espaldas muchas tablas nacionales y extranjeras. Destaca por sus potentes pies y por cómo llena el escenario con su enérgica presencia. Luisa Chicano, finalmente, es una bailaora de intuición, imprevisible, deslumbrante y con una gran capacidad para transmitir.

Luisa Muñoz y Ana Serrano son dos cantaoras con metales de voz diferentes, mientras que Manolo Santos pone la sabiduría y la excelencia en los toques por cantes de Málaga, y Jesús Majuelos, la dirección musical y el acople con el baile.

Las entradas ya están a la venta al precio de 15 euros (12 para los socios de Culturama) y pueden adquirirse en la Diputación de la plaza de la Marina (de 9:00 a 14:00 horas), y en www.mientrada.net, así como en el teléfono 902 646 289. También se pueden comprar las localidades en las taquillas del auditorio Edgar Neville dos horas antes del espectáculo. Para más información: www.malagaenflamenco.com.

La IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga está patrocinada por la Fundación Sevillana Endesa, Ayuntamiento de Málaga y Fundación Cueva de Nerja, con la colaboración de AC Hoteles, Sabor a Málaga, Festival de Málaga-Cine Español, Canal Sur y Lo Güeno.